viernes, 14 de febrero de 2025
Variación climática y sus efectos

En el año 2024, la temperatura promedio de la superficie de la Tierra fue la más cálida que se haya registrado, según un análisis liderado por científicos de la NASA. “Una vez más, se ha batido el récord de temperatura: 2024 fue el año más cálido desde que se empezaron a llevar registros en 1880”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Los científicos han concluido que la tendencia al calentamiento de las últimas décadas está siendo impulsada por el dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor.
¿Pero de donde consolidan esta información y donde se encuentra? La NASA y otras agencias federales recopilan regularmente datos sobre las concentraciones y emisiones de gases de efecto invernadero. Estos datos están disponibles en el Centro de Gases de Efecto Invernadero de Estados Unidos.
La NASA elabora su registro de temperaturas a partir de los datos de temperatura del aire en superficie recolectados por decenas de miles de estaciones meteorológicas, así como de los datos de temperatura de la superficie del mar adquiridos por instrumentos en barcos y boyas. Para el análisis de estos datos, se emplean métodos que toman en consideración el espaciamiento variado de las estaciones de temperatura a nivel global y los efectos del calentamiento urbano que podrían sesgar los cálculos.
Los análisis independientes de la NOAA, Berkeley Earth, el Centro Hadley (parte de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, Met Office) y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus en Europa también han concluido que las temperaturas de la superficie global para 2024 fueron las más altas desde que comenzaron los registros modernos. Estos científicos utilizan gran parte de los mismos datos de temperatura en sus análisis, pero emplean metodologías y modelos diferentes. Todos muestran la misma tendencia al calentamiento.
El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. Los casquetes polares se están fundiendo y el nivel del mar está subiendo. En algunas regiones, los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones son cada vez más frecuentes, mientras que en otras se registran olas de calor y sequías. Hemos de actuar por el clima ahora, o estos efectos no harán sino intensificarse.
Tomado de: Guion Radio más Colanta-Planeta Verde
Referencias:
• http://www.cambioclimatico.gov.co/otras-iniciativas#:~:text=La%20variabilidad%20del%20clima%20se,all%C3%A1%20de%20fen%C3%B3menos%20meteorol%C3%B3gicos%20determinados.
• https://climate.ec.europa.eu/climate-change/consequences-climate-change_es
• https://www.un.org/es/actnow/ten-actions#:~:text=Consume%20menos%2C%20reutiliza%2C%20repara%20y%20recicla&text=Para%20proteger%20nuestro%20clima%2C%20compra,%2C4%20%25%20del%20total%20mundial.
• https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/oficialmente-estamos-en-el-fenomeno-de-la-nina-que-implica-para-el-pais-3416538
Frase del día: “Hemos de actuar por el clima ahora, o estos efectos no harán sino intensificarse”. Anónimo
Colaboración:
Gestión Ambiental