top of page

jueves, 22 de mayo de 2025

Pequeñas, pero poderosas: las abejas

Debemos entender la importancia de estos polinizadores, las amenazas que enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, el objetivo es fortalecer las medidas destinadas a proteger a las abejas y otros polinizadores, lo que contribuiría significativamente a resolver los problemas relacionados con el suministro mundial de alimentos y eliminar el hambre en los países en desarrollo.

 

La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de nuestros ecosistemas. Casi el 90 % de las especies de plantas silvestres con flores del mundo dependen, total o parcialmente, de la polinización animal, junto con más del 75 % de los cultivos alimentarios y el 35 % de las tierras agrícolas del mundo. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que también son clave para la conservación de la biodiversidad.

 

Más de 200.000 especies animales son polinizadores, la gran mayoría de las cuales son silvestres, incluidas mariposas, pájaros, murciélagos y más de 20.000 especies de abejas.

 

Las abejas y otros polinizadores también sirven como indicadores de la salud ambiental, proporcionando información sobre los ecosistemas y el clima. La protección de los polinizadores también mejora la biodiversidad y los servicios ecosistémicos esenciales, como la fertilidad del suelo, el control de plagas y la regulación del aire y el agua.

 

Todos dependemos de los polinizadores y, por lo tanto, es crucial monitorear su declive y detener la pérdida de biodiversidad

 

Tomado de: https://www.un.org/en/observances/bee-day

 

Colaboración:

Marcela Cadena

Gestión Ambiental

Califícanos

Compartir

bottom of page