lunes, 26 de mayo de 2025
Introspección: el reto de mirar a nuestro interior

Todos buscamos felicidad, bienestar y libertad, y esperamos inútilmente encontrarlo en el afuera ya que está implícitamente en uno mismo. ¿Cómo nos puede ayudar la introspección a llegar a conseguirlo?
¿Cuál es el desafío de la introspección?
La palabra introspección describe “la acción de mirar hacia dentro”; es decir, nos permite conocer nuestro estado interno. Es un acto reflexivo de nuestra mente que nos permite tomar conciencia de los propios estados emocionales, sentimientos, pensamientos y creencias.
¿Te atreves a mirar en tu interior?
Todos deseamos manifestar nuestras capacidades y mejorar nuestra vida, para lo cual es imprescindible saber cómo funcionamos. Pero, al mismo tiempo, tenemos miedo a lo desconocido, por lo que para mirar en la oscuridad de nuestro interior se necesita algo de coraje.
Del mismo modo, solemos poner el foco donde nos resulta más sencillo mirar, no donde realmente tenemos que hacerlo. Las cosas que no queremos ver son las que más nos cuesta ir modificando, porque no ponemos luz o conciencia sobre ellas.
La mirada del otro suele reemplazar nuestra introspección
En una cultura donde parece ser más importante aparentar que ser, creemos que todo lo bueno viene de afuera (y lo malo también). No nos educaron para comprender y vivir nuestras emociones de una manera saludable, ni para conocernos y aceptarnos a nosotros mismos.
Introspección también es reconocer cómo observamos el afuera
Muchas veces no podemos cambiar las circunstancias, pero sí podemos observar cómo las juzgamos y, por ende, cómo las estamos viviendo. Esto nos ayudará a cambiar cómo nos sentimos y reaccionamos.
Por tanto, el primer paso es preguntarnos qué estamos sintiendo y pensando en una situación concreta de dificultad, y observar cómo respondemos ante lo que está aconteciendo.
Otra forma de introspección: conocernos a través de las relaciones
Aceptar que las relaciones que desarrollamos funcionan como un espejo es uno de los principales desafíos del autoconocimiento. Nos invita a asumir nuestra propia responsabilidad ante lo que nos sucede, por muy incómodo que nos resulte.
Para identificar en un conflicto concreto qué parte de ti puedes estar percibiendo en la otra persona, podrías preguntarte:
¿Qué acción realiza esta persona que me gustaría hacer y no me permito?
¿En qué aspecto de mi vida hago eso mismo y me juzgo por ello?
¿Qué característica propia puedo estar percibiendo en la otra persona?
¿Qué puedo aprender de ella?
Puedes ampliar esta información en: https://www.enriccorberainstitute.com/blog/introspeccion/
Colaboración:
Diana Carrillo
Bienestar y Formación