top of page

viernes, 23 de mayo de 2025

Diez estrategias para formar niños lectores

Conoce diez estrategias que te ayudarán a enganchar los niños con los libros y la lectura de una manera divertida y sin complicaciones.

 

1.El libro como elemento de juego y diversión:

Tener siempre a la mano libros álbum, libros pop-up, libros de texturas, de sonidos o cuentos cortos para los más pequeños, será siempre una gran oportunidad para divertirse.

 

2. Espacio especial para leer:

Preparar un espacio adecuado facilita la experiencia lectora. Puede ser en la cama, la habitación o en la sala, lo más importante es que el niño se sienta cómodo.

 

3. Explorar varios géneros literarios:

Existe una gran variedad de categorías o géneros literarios que puedes facilitarle al niño o niña y que resultan mucho más atractivas, como son los trabalenguas, rimas, poesía, adivinanzas, refranes y coplas. Estas opciones diversifican la experiencia y muestran que la lectura es un universo amplio y enriquecedor.

 

4. Identificar los temas que más le gustan:

Acercar un niño a un libro con una temática que le llame la atención va a ser mucho más fácil que se siente a leer sus textos o imágenes y a disfrutar del libro. Lo ideal es identificar que temas le gustan al niño.

 

5. Lecturas dramatizadas:

No tienes que ser un actor experto, pero hazte consciente de la importancia del cuerpo, la voz, los movimientos y gestos para cautivar la atención y hacer volar la imaginación. Incorpora sonidos, pausas, preguntas… Déjate llevar para que las palabras cobren vida en quien escucha; ya verás lo divertido que llega a ser.

 

6. Regálale libros:

Ver el libro infantil como un obsequio en una excelente opción como regalo de cumpleaños o en una fecha especial como el día del niño. Este será mucho mas valioso para el niño si es de un tema que le guste como dinosaurios, princesas, entre otros.

 

7. Lecturas con música y sonidos:

Durante la lectura de un cuento puedes meterte en el personaje y cambiar el color de la voz, hablar en diferentes tonos para mantener su atención, imitar sonidos de los animales u objetos que estén mencionando en el libro. El juego literario acompañado de una canción infantil es una experiencia altamente divertida y acogedora para los niños de todas las edades.

 

8. Actividades complementarias:

Dibujar, pintar, crear los personajes del libro con plastilina u otro elemento resulta demasiado llamativo para los niños.

 

9. Visitar bibliotecas cercanas:

Identifica lugares como bibliotecas, ludotecas, centros culturales o librerías que ofrezcan actividades para niños como horas del cuento, talleres creativos, entre otros.

 

10. Dar ejemplo:

Los niños aprenden por imitación, y ver a sus padres, cuidadores o personas cercanas leyendo e interactuando constantemente con los libros facilitará el gusto por la lectura en los más pequeños. De esta manera aprenderán a ser autónomos y crearán un vínculo directo con los libros.

 

Colaboración:

Esneida Tejada

Biblioteca

Califícanos

Compartir

bottom of page