top of page

martes, 3 de junio de 2025

Cáncer y Nutrición

La nutrición juega un papel fundamental en el tratamiento del cáncer, ya que un estado nutricional adecuado puede mejorar la respuesta al tratamiento, fortalecer el sistema inmunológico y contribuir a la calidad de vida del paciente, debido a esto el interés de Colanta por dar a conocer y brindar recomendaciones acerca del manejo nutricional del paciente oncológico.

 

Efectos del tratamiento del cáncer en la nutrición

El cáncer y sus tratamientos pueden generar efectos secundarios que alteran el gusto, el olfato, el apetito y la capacidad de ingerir o absorber adecuadamente los nutrientes, lo que puede llevar a estados de desnutrición o malnutrición.

 

Algunos tipos de cáncer, especialmente aquellos que afectan el sistema digestivo como los de cabeza y cuello, esófago, estómago, páncreas, hígado o colon tienden a dificultar aún más la alimentación. No obstante, cualquier persona con cáncer puede experimentar problemas nutricionales debido a los tratamientos utilizados.

 

Quimioterapia 

Utiliza medicamentos que detienen el crecimiento de las células cancerosas, ya sea destruyéndolas o evitando que se multipliquen. Sin embargo, estos medicamentos también pueden afectar a las células sanas que se dividen rápidamente, como las que se encuentran en la boca y el sistema digestivo, lo cual puede provocar dificultades para comer y otros efectos secundarios como:

 

  • Falta de apetito. 

  • Náuseas y vómitos.

  • Estreñimiento.

  • Diarrea.

  • Boca seca.

  • Llagas (úlceras) en la boca o la garganta. 

  • Cambios en el sentido del gusto (los alimentos se perciben con un sabor diferente).

  • Dificultad para tragar.  

  • Sensación de llenura o plenitud después de comer una cantidad pequeña de alimentos (saciedad precoz).  

 

Recomendaciones nutricionales

  • Para garantizar los nutrientes necesarios en el organismo consuma una dieta fraccionada en 3 comidas principales (desayuno, almuerzo, cena) y 3 refrigerios (media mañana, algo, merienda), estableciendo horarios fijos sin omitir ninguna.

  • Consuma una alimentación completa y variada que incluya todos los grupos de alimentos: proteínas (leche, derivados lácteos, carne, pollo, pescado y huevos), carbohidratos (plátano, arepa, papa, arroz), grasas, dulces y azúcares, frutas y verduras.

  • Si presenta pérdida de apetito: procure que la alimentación sea de poco volumen y alta en calorías, esto se logra con la adición de leche en polvo o condensada, azúcar o aceite en las preparaciones según las recomendaciones del nutricionista.

  • Si presenta sabor metálico en la boca: puede emplear hierbas especias que dan un sabor más agradable a la alimentación.

  • Si presenta sequedad bucal: ingiera durante el día sorbos de líquidos, consuma alimentos ácidos, paletas o mastique chicle sin azúcar para estimular la salivación.

  • Si presenta estreñimiento: procure ingerir cereales de grano entero como panes integrales, avena en hojuelas o leguminosas al menos dos veces por semana; consuma diariamente cinco porciones de frutas o verduras frescas con su cáscara (cuando sea posible).

  • ⁠En caso de presentar diarrea: evite consumir alimentos dulces como postres, miel, panela o bebidas azucaradas; no agregue azúcar a sus preparaciones, pues el exceso de azúcar aumenta las deposiciones diarreicas. Reponga los líquidos perdidos con suero de rehidratación oral.

  • Si presenta náuseas y vómito: evite olores fuertes, beber líquidos en ayunas, consumir alimentos altos en grasas, muy condimentos o alimentos muy dulces. Adicione jengibre a las preparaciones, se ha demostrado que este alimento ayuda a disminuir las náuseas y el vómito. Coma alimentos secos como galletas o tostadas, fríos o a temperatura ambiente. Al momento de la alimentación evite estar acostado durante y una hora después de comer.

  • Si está ingiriendo menos de la mitad de los alimentos que consumía usualmente: Consulte al médico o nutricionista para la prescripción de suplementos nutricionales.

  • Consuma alimentos bien cocidos, lave bien frutas y verduras, y mantenga una buena higiene al preparar los alimentos.

 

Colaboración:

Elenith Hincapié

Mercadeo

Califícanos

Compartir

bottom of page